Recuperación social para Almería
Los españoles estamos asistiendo con verdadero estupor, a consecuencia de la reforma laboral del PP, el recorte de derechos y los copagos impuestos por el Gobierno de Rajoy, al florecimiento y, por desgracia, consolidación de una nueva realidad social compuesta por personas que disponen de un empleo y, por lo tanto, de unos ingresos, pero que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas ni las de su familia: contratos de apenas unas horas, trabajos no regulados sin garantías sociales o colectivos completos hundidos en la desesperanza ante la evidencia de que la recuperación no les reportará ningún tipo de mejora personal, son el nuevo mosaico sociolaboral.
Según el último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado el pasado año, un total de 12,9 millones de personas, casi un 28% de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social. En Almería, el ejemplo más visible lo tenemos en los trabajadores del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Almería. Las condiciones laborales impuestas por el PP no les permiten cobrar más de 800 euros al mes y la mayoría no alcanza ni de lejos esa cantidad porque, a duras penas, logra realizar unas pocas horas a la semana. Hablamos de 520 trabajadores, el 95 por ciento de ellos mujeres, que atienden a 1.500 usuarios, en lo que constituye un servicio vital para muchas familias.